Anotación de autoría ¿Qué es lo que dice Google?

Google ha realizado algunas precisiones sobre el authorship la semana pasada. Son bastante útiles debido a que muchos empezaban a especular sobre si todos debían gestionar la autoria o que tipos de webs deberían hacerlo.

Quedó claro la diferencia sustancial de re=publisher y rel=author. Conociendo sus diferentes funciones se entiende mejor qué tipos de págína deberían utilizar la autoría. Esto va más o menos así:

Rel=publisher nos va a servir para construir una identidad compartida. Esto viene mejor para las páginas de empresas u organizaciones que no es son  Sigue leyendo

¿A dónde apunta Google hoy?

En una entrevista a Javier Gosende que le hicimos hace algún tiempo, elaboramos una introducción que tenía que ver con el debate entre aquellos que dicen el SEO ha muerto y aquellos que sostienen lo contrario. Desde que Google ha empoderado sus algoritmos, muchos profesionales ligados al marketing online y desarrollo web han empezado a debatir sobre las intenciones de Google.

La verdad que tendríamos que ser un poco brujos para conocerlas en toda su dimensión. Lo único que nos queda, es ser muy observadores y tratar de analizar las consecuencias de cada ajuste de Google y las reacciones en la web. Sigue leyendo

El linkbuilding en la era del Penguin

linkbuilding-penguin

Linkbuilding o construcción de enlaces, es una de las técnicas más usadas en el SEO. Consiste en que otras páginas web enlacen con nuestro sitio (backlinks).

Ahora en la actualidad esta técnica ya no funciona de la misma manera como era antes.

Con la llegada de Google Penguin, donde utiliza nuevos algoritmos de búsqueda, hay que ser más precavidos a la hora de utilizar el linkbuilding. Debido a que Google penaliza las webs que tienen más de la cantidad permitida de backlinks y  que sea enlazado con las mismas palabras claves. Sigue leyendo

6 cosas que debes saber de Google Plus para el SEO

Después de muchas investigaciones y experimentos se llegó a la conclusión que la red social  Google+ puede ayudar en el SEO de una página web. Si bien esto era algo de lo cual se hablaba bastante, de alguna manera queda claramente demostrado de qué manera lo hace. Google+ tiene integrado todos los servicios que Google ofrece, no es una simple plataforma social que solo compite con Facebook y Twitter. Su capacidad va mucho más allá y está en aumento. Veamos:

6 cosas que debes saber sobre Google+

1. Google+ es el segundo en la clasificación del ranking de búsquedas, según los estudios científicos realizados por el doctor Dr. MattPeters y el Sigue leyendo

Cómo aplicar un embudo de conversión en Google Analytics

Los embudos son más aplicables a objetivos que tienen una trayectoria bien definida. Ejemplos de éstos, serían la cesta de compra de un sitio de comercio electrónico o los pasos de un formulario web antes de enviar, o un sistema de reservas en línea, etc. No todos los objetivos pueden o deben tener un embudo.

Por ejemplo, en un blog uno de nuestros objetivos puede ser, que la gente siga nuestro RSS haciendo clic en el icono de RSS. Este icono se encuentra en todas las páginas del blog y no tiene ningún camino claramente definido que el visitante necesite Sigue leyendo

Cómo y por qué testar nuestra página web

Al terminar de crear una página web, es preciso comprobar su usabilidad, además nos permitirá saber si estamos ofreciendo una buena experiencia al usuario.

Estas son 7 razones de porque testar una página

1. Podemos comprobar los efectos negativos y positivos de cada variación de un test, permitiendo saber el rendimiento y optimización de una web.

2. Verificar  el tiempo que se demora en cargar la página, las imágenes, vídeos, archivos multimedia, etc.

3. Mejorar los problemas de codificación del lenguaje JavaScript, Sigue leyendo

Novedosos Tips para plataformas más usadas en SocialMedia

estrategia-social-media

El marketing de contenidos y las redes sociales forman un gran equipo. Piense:

Ninguna estrategia de marketing de contenidos es completa sin una sólida estrategia de medios sociales.

De acuerdo con la investigación de CMI en el 2013 y MarketingProfs, los anunciantes *B2B utilizan un promedio de cinco medios de comunicación social como canales para la distribución de contenidos, mientras que los vendedores *B2C utilizan cuatro.

(* puedes consultar nuestro glosario de marketing online)

En este post vamos a ocuparnos de las redes sociales más usadas según estos estudios como Facebook, Twitter, Youtube y Linkedin y la manera cómo podemos sacar provecho en una estrategia complementaria al Sigue leyendo

Fórmula completa para el Marketing de Contenidos

Para publicar una entrada o un post de manera efectiva en un blog, tienes que seguir estos pasos. Con esto no solo perseguirás que tus artículos sean atractivos, relevantes y de calidad para tus visitantes sino visibles.

¿Resuelve tu post algún problema?

Antes de empezar a redactar un artículo, tenemos que pensar que es lo que le interesa o preocupa a nuestra audiencia. Luego de haber investigado y encontrado el tema apropiado, debemos trabajar en cómo podemos ayudar. Puede ser mediante consejos, tips, información que ellos no sepan, resolver sus dudas, de esta forma estaremos creando valor. Sigue leyendo

Entrevista: Gemma Muñoz sobre Analítica Web (I Parte)

entrevita-gemma-munoz-iparte

Quién escucha a Gemma Muñoz de inmediato se da cuenta que lleva la pasión por la analítica web en cada palabra. Esto no solo hace que uno entienda algo que desde ya suena denso para cualquiera, sino que incluso hace que nazca una simpatía y un interés por la materia.

Gemma es una profesional experta en analítica web de España pero su nombre ha trascendido aún más al ser nominada a los “Award for Excellence” en el 2011 en dos categorías: “Contribuidor más influyente de la industria” y “Futura estrella de la Analítica Web”. Hoy es una referencia obligada en habla hispana, cuando de Analítica Web se habla. Gemma tuvo la amabilidad de concedernos una entrevista exclusiva para AQPhost y debido a que la información es tanto valiosa como extensa, la ofreceremos en dos partes. Aquí está la primera parte: Sigue leyendo

Cómo interpretar un embudo de conversión

Una página web debe estar diseñada para que un usuario siga una serie de pasos hasta llegar a convertirse en un cliente y cumplir un objetivo establecido. Pero no todos los usuarios se vuelven en clientes potenciales ni realizan una conversión, debido a una serie de factores que debemos de encontrar y analizar. Todo este proceso se le llama “embudo de conversión”, es un término muy utilizado en el marketing online, también se le conoce como Funnel.

Si graficamos todo este proceso se asemejará a un embudo, y para que Sigue leyendo