Ya sea que sepas o no cuál fue la razón, queríamos hacer este post útil para que salieras de la penalización de Google y dejes de tener las pesadillas que estás teniendo últimamente como en la imagen arriba. ¿Exageramos? Quiza un poco. Si observas las cosas en perspectiva podrás ver que un sitio web o un blog es fiel reflejo de su fundador. Es por eso que encontramos blogs que ofrecen información útil e interesante otros más bien ligero y sin profundidad. El estilo de redacción formal o coloquial… es tan variopinta la blogosfera que es común ver sitios y blogs penalizados. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: SEO – Posicionamiento web
También en Redes sociales: Relación entre tráfico y frecuencia
Como lo habíamos estado analizando en el post anterior, la relación entre tráfico y frecuencia ya no parece un mito. Y aunque lo analizado entre estos dos factores provenía del entorno del blogging, en el social media parece no ser diferente.
Nuevos experimentos han demostrado que la frecuencia de publicaciones está estrechamente vinculada al aumento de tráfico. Con nuestro postulado anterior de que la cantidad SI importa, queríamos decir que estos últimos experimentos parecían demostrar que Sigue leyendo
El secreto para aumentar tráfico en tu blog: La cantidad si importa
¿Te has sentido confundido sobre lo que se recomienda respecto a la frecuencia con la que escribes en tu blog? Es probable que sí. Y quizá este post incluso ayude a alimentar esa confusión por lo menos al principio. Y es que lo que vamos a informarte en este post es sobre experimentos que se han realizado para aumentar tráfico al sitio web y los resultados de los mismos. La idea es que después de leerlo te salgas con muchas reflexiones y motivado para hacer más experimentos. Sigue leyendo
Porque «no provided» no es una noticia de Halloween
Este mes muchos SEOs y webmaster recibieron una noticia de Halloween. El «no provided» está en el 86%. Pregonan «apagón SEO», «rumbo a la ceguera total», «El SEO ha muerto» y toda una serie de expresiones que muestran el horror por el inflado porcentaje de «no provided» en el Google Analytics a los que algunos analistas web se han sumado protestando porque se están quedando sin datos.
¿Pero que es el «no provided»? Es el conjunto de datos que se genera y registra en el Google Analytics de visitantes a nuestro sitio web que provienen de una sesión iniciada en Google. Sigue leyendo
¿Los algoritmos de Google mejoran la experiencia de usuario?
Hace poco hemos estado haciendo una revisión del significativo zoológíco de Google. Ante la aparición de la nueva actualización que han llamado Colibrí o en inglés Hummingbird queríamos hacer una comparación con los algoritmos anteriores que algunos han llamado filtros antispam. Nos referimos a Panda y a Pinguino. Sigue leyendo
Los nuevos anuncios de Google del 11 de Noviembre
Como ya ha circulado en la web desde la semana pasada, Google está a punto de hacer sus anuncios mucho más personalizado. Como se muestra en la imagen superior, donde los datos serán extraídos de Google Plus, por supuesto y todo ello desde el 11 de Noviembre. Estoy seguro que esto no debe significar una buena noticia para todos necesariamente. Habrá quienes, no estarán de acuerdo a pesar de que de alguna manera, esto forma parte de un conjunto de Sigue leyendo
El poder del PageRank ¿Merece la pena obsesionarse tanto con él?
Hace unos días Matt Cutts contestó en Twitter a una pregunta sobre si habrá alguna actualización de Pagerank en lo que queda de este año. En una imagen del twitter replicada por muchos blogs de tecnología, Matt indica que le sorprendería si hubiera alguna actualización del PageRank. Sigue leyendo
Cómo sacarle provecho a los tipos de Call to Action
Este post vamos a dedicarlo exclusivamente a ese recurso que nos ayuda con la conversión. Muy mencionado en ponencias de analítica web y del marketing online, las llamadas a la acción o como dirían los expertos call to action (CTA), es un recurso imprescindible en un sitio web. Las llamadas a la acción pueden componerse no solo por un diseño llamativo si no por lo que dice y la posición en la que se encuentra dentro de las páginas. A continuación te presento las formas más usadas de call to action: Sigue leyendo
6 prácticas vitales para anuncios Adwords
Si ya estás encaminando tu proyecto y quieres empezar a hacer tus campañas adwords estoy seguro que has leído sobre cómo utilizar productivamente Adwords. Y si aún no, te recomiendo que te pases por allí para revisar en un panorama amplio el uso de Adwords.
Si lo que quieres es sacarle el máximo provecho y saber algunas prácticas que no debes pasar por alto sigue leyendo. Sigue leyendo
Cómo entenderse con los atributos «dofollow» y «nofollow»
Uno de los debates en torno al SEO y sobre la que hay tantas interrogantes es sobre el atributo “dofollow” y el “nofollow”. Aún mucha gente se sigue confundiendo sobre si tener enlaces salientes a páginas con bajo Pagerank puede afectar el suyo o incluso sufrir una penalización. Pero ello lo aclaramos en el post donde el mismo Matt Cutts resuelve una pregunta respecto al atributo «nofollow» Remitiéndonos otra vez a la fuente oficial de Google, encontramos que no hay que preocuparnos sobre si la página que referenciamos tiene poco y mucho pagerank, siempre y cuando Sigue leyendo